Jump to content
  • Sign in to follow this  

    PLC Siemens que utiliza bits de memoria de reloj en TIA Portal

       (0 reviews)

    leizuofa

    En este artículo, hablaremos sobre los bits de memoria de reloj en TIA Portal y Siemens PLC. Y mostraremos cómo habilitar el uso de los bits de memoria y cómo puede ayudarlo a evitar codificar muchas líneas lógicas para obtener una función simple que su PLC ya realiza internamente.

    Contenido:

    • ¿Qué son los bits de memoria de reloj?
    • La necesidad de bits de memoria de reloj.
    • Habilitar la memoria de reloj en mi proyecto.
    • Ejemplo de programa simple.
    • Simulación de programa.
    • Conclusión.

    ¿Qué son los bits de memoria de reloj?

    Una memoria de reloj es una memoria de bits que cambia su estado binario periódicamente en una proporción de 1:1. Eso simplemente significa que cambia su estado periódicamente entre verdadero y falso con una frecuencia predefinida.

    Hay 8 bits de memoria de reloj predefinidos en la CPU, por lo que también se los llama byte de memoria de reloj.

    Usted decide qué byte de memoria de la CPU se convertirá en el byte de memoria de reloj cuando habilita el uso del byte de memoria y asigna los parámetros de memoria de reloj.

    La necesidad de bits de memoria de reloj

    No es necesario que tenga memoria de reloj, ya que puede crear su propia lógica y lograr la misma funcionalidad. Sin embargo, es bueno tenerla en el bolsillo cuando necesite dicha funcionalidad, ya que crear 8 lógicas independientes para 8 bits de memoria de reloj le llevará algo de tiempo y esfuerzo y puede hacer que su programa sea innecesariamente grande.

    Puede utilizar la memoria de reloj, por ejemplo, para activar luces indicadoras intermitentes o para iniciar operaciones periódicas recurrentes, como registrar valores reales.

    A cada bit del byte de memoria de bit de reloj se le asigna una frecuencia. Consulte la siguiente tabla.

    Bit del byte de memoria de reloj 7 6 5 4 3 2 1 0
    Periodo (s) 2.0 1.6 1.0 0.8 0.5 0.4 0.2 0.1
    Frecuencia (Hz) 0.5 0.625 1 1.25 2 2.5 5 10

    Tabla 1. Frecuencias de los bits de memoria de reloj según el manual de ayuda del TIA Portal.

    Habilitar la memoria de reloj en el PLC de Siemens

    Para utilizar los bits de memoria de reloj en su lógica, debe habilitar el uso del byte de memoria de reloj desde las propiedades de la CPU. Consulte la imagen 1.

    129-1.gif

    Imagen 1: Habilitar el uso del byte de memoria de reloj

    Puede elegir la dirección del byte que desea asignar para la memoria de reloj, solo asegúrese de que no entre en conflicto con ningún otro byte de memoria en la lógica de su PLC.

    Como puede ver en la imagen, elegimos la dirección 0, por lo que si necesita usar el bit de reloj de 2 Hz, usará el bit %M0.3

    Programa de ejemplo de cinta transportadora Tia Portal

    En un artículo anterior, usamos un ejemplo simple de una cinta transportadora que mueve un producto entre el inicio y el final de la cinta. Había un LED de indicación que se enciende cuando la cinta está en funcionamiento. Vea la imagen 2.

    129-2.gif

    Imagen 2: sistema de cinta transportadora simple

    Usaremos el mismo ejemplo, pero esta vez haremos que el LED sea más intuitivo usando los bits de memoria de reloj. Esta vez usaremos los bits de memoria de reloj con el LED para dar una indicación de diferentes casos del proceso.

    Descripción del Proceso

    En un sistema de cinta transportadora controlado por un PLC, existen dos sensores de presencia en los dos extremos de la cinta para detectar la presencia de un producto, cuando el producto se detecta al inicio de la cinta, el transportador puede iniciarse a través de un pulsador de inicio y cuando el producto llega al final la cinta se detendrá automáticamente y no volverá a funcionar hasta que se detecte nuevamente un nuevo producto al inicio y se presione el pulsador de INICIO.

    El LED de indicación debe tener más de un comportamiento dependiendo del caso actual del sistema.

    Estos casos son los siguientes:

    1. Si hay un producto al inicio de la cinta pero aún no se presiona INICIO, el LED debe parpadear con una frecuencia de 0,5 Hz.
    2. Si el transportador está moviendo el producto, el LED debe parpadear con una frecuencia de 2 Hz.
    3. Cuando el producto llega al final de la cinta, el LED debe estar ENCENDIDO
    4. Cuando se retira el producto del final, el LED se APAGA.

    IOs del proyecto

    Tenemos 4 entradas digitales de la siguiente manera:

    • START: pulsador de arranque para poner en marcha el transportador.
    • STOP: pulsador de parada para parar el transportador en cualquier momento.
    • P1: sensor de presencia al inicio de la cinta.
    • P2: sensor de presencia al final de la cinta.

    También tenemos 2 salidas digitales de la siguiente manera:

    • MOTOR: al activarse la cinta transportadora empezará a funcionar.
    • LED: se activará según la secuencia mencionada anteriormente.

    Código de programa

    Primero, seleccionamos nuestro PLC y asignamos las etiquetas de IO. Ver imagen 3

    129-3.gif

    Imagen 3 – Asignar etiquetas de entradas y salidas

    No olvides habilitar el uso del byte de memoria de reloj como se muestra en la imagen 1.

    Tendremos dos redes de código, una para el control de la cinta transportadora y otra para la lógica de los LED. Ver imágenes 4 y 5 para la lógica.

    129-4.gif

    Imagen 4: La lógica de control de la cinta transportadora

    129-5.gif

    Imagen 5: La lógica de control del LED

    Como puede ver, el uso de los bits de memoria del reloj hizo que la lógica fuera simple y fácil de leer. Imagínese si creara la misma lógica sin el uso de estos bits, habría utilizado muchos temporizadores y su lógica habría sido bastante complicada.

    Simulación del programa

    Explicamos anteriormente cómo utilizar el PLCSim para simular nuestro código. En este ejemplo, utilizaremos la secuencia de simulación para crear la misma secuencia del proceso real y veremos si el comportamiento del LED coincide con la funcionalidad deseada o no.

    Comience compilando nuestro código e inicie una nueva simulación. Vea la imagen 6.

    129-6.gif

    Imagen 6: simulación del programa

    Como puede ver, el LED ahora está APAGADO; no hay presencia de productos al principio ni al final de la cinta transportadora.

    Creamos una secuencia de simulación y vemos cómo reaccionará el LED a diferentes condiciones del proceso. Vea la siguiente animación.

    spacer.png

    Vea si puede notar cómo cambia el comportamiento del LED con diferentes condiciones del proceso.

    Conclusión

    • Los bits de memoria del reloj se encienden y apagan con una frecuencia predefinida.
    • Son muy útiles cuando necesita activar luces indicadoras intermitentes o iniciar operaciones que se repiten periódicamente.
    • El uso de bits de memoria de reloj le ahorrará el tiempo y el esfuerzo consumidos para obtener la misma funcionalidad a través de su propia lógica.
    Sign in to follow this  



    User Feedback

    Create an account or sign in to leave a review

    You need to be a member in order to leave a review

    Create an account

    Sign up for a new account in our community. It's easy!

    Register a new account

    Sign in

    Already have an account? Sign in here.

    Sign In Now

    There are no reviews to display.


Apply for friendship links:WhatsApp or E-mail: admin@plchmis.com
×
×
  • Create New...